BLOG ITPLUS

Cuatro consejos para meetings de alta efectividad
¡Reunión de pie!
Si la gente se sienta en sillas confortables y pone los brazos detrás de la cabeza, quizás no están en la mejor disposición para ser efectivos. Muchas empresas (somos una…) tienen una zona donde tener reuniones en mesas altas con taburetes… pero se puede ir más lejos y quitar las mesas y sillas. La gente de pie en un círculo no perderá tiempo, esto está clarísimo. Y ,además, esto fomenta algo de movimiento, cuando sentarse evita que la sangre llegue a la cabeza.
Utiliza un soporte visual
No, no Powerpoint. Utiliza un flipchart (o mejor aún, vinila una pared del despacho) y que la gente pueda fácilmente expresar de forma gráfica sus conceptos, ideas o apuntar palabras clave. De hecho mi formato preferido combina este consejo y el anterior: todo el mundo de pie, con pizarra blanca grande, expresándose y moviéndose por la sala. Formato ágil, que fomenta la creatividad. ¡Top!
Camina
Si has leído la biografía de Steve Jobs, sabrás que casi todas sus discusiones críticas se llevaban a cabo caminando. Es un formato que reduce el contacto visual (pero quizás esto no es malo para liberar un poco a la gente y que piensen de manera más relajada); caminar riega el cerebro de sangre.
15 minutos
Algunas empresas han cambiado sus herramientas de gestión del tiempo para que, por defecto, una reunión no sea de una hora, sino de 15 minutos. Si hace falta más, perfecto… pero piensa por defecto “cómo podemos cerrar este tema en 15 minutos”. Por supuesto esto será mucho más fácil si sigues los consejos que te hemos pasado anteriormente. No olvides que el tiempo de atención del ser humano está cerca de 18 minutos.

Tips para tener reuniones más productivas
Sin alternativas
El primer paso para ejecutar una reunión de trabajo efectiva es determinar si en realidad hay que llevarla a cabo o si el asunto a tratar se puede manejar de otra forma como un correo o a través de llamadas telefónicas. Si es así, es mejor optar por la opción más efectiva y que consuma menos tiempo.
Definir la agenda
Antes de iniciar la reunión hay que definir la agenda que se va a seguir y los puntos a tratar. Una vez que esto se ha definido será más fácil evitar perder control del encuentro o distraerse con asuntos que no ayudarán alcanzar los objetivos establecidos.
La tarea previa
Este punto se puede considerar una continuación del consejo anterior, pero también vale la pena resaltarlo, y es que antes de asistir a la reunión todos los participantes deben ir preparados. Esto quiere decir que tienen que tener muy claro los temas a tratar en el encuentro y las intervenciones precisas que deben de hacer.
Todos tienen una voz
Otro punto que no se puede descuidar para lograr una reunión efectiva es asegurarse que todos los involucrados participen. Esto implica una conversación fluida entre todos los presentes sin desviarse de los temas que se deben de tratar en el encuentro.

5 consejos de marketing para emprendedores que no son expertos en marketing
Debes tener un website
La puerta de entrada digital a tu negocio es una página web. Tener un website te va a ayudar a establecer credibilidad, y será el lugar ideal para que dirijas el tráfico de tus campañas en redes sociales, o para que tus clientes potenciales puedan obtener más información sobre tu negocio. También es una herramienta que te servirá para que te destaques de tu competencia, especialmente en los rankings de los navegadores de búsqueda como Google. Si bien tu página de Facebook o Instagram es esencial para tu estrategia de redes sociales, no deberías considerarlas como un sustituto de un sitio web profesional.
No subestimes el e-mail marketing
Si bien el crecimiento del marketing en redes sociales es exponencial, no subestimes al marketing por correo electrónico. Una buena campaña, te va a permitir personalizar tu mensaje de formas que las redes sociales no pueden igualar. Además, la posibilidad de automatizar mensajes y campañas de correo electrónico te dará la capacidad de contactar con tu audiencia en el momento más adecuado para lograr una venta.
Usa redes sociales (pero tómatelo en serio)
Probablemente, esto no sea una sorpresa y sea algo que ya estás aprovechando. Lo que tal vez no sepas es que la media de penetración de redes sociales en Latinoamérica está por encima del 70%, esto no solo significa que es indispensable que pienses en una buena estrategia en redes sociales, sino que es uno de los mejores canales para llegar a clientes potenciales.
No es necesario que estés en todas las redes, pero dependiendo de tu audiencia, define cuáles son las más importantes para ti y explótalas al máximo. Sin importar cómo estás comunicándote con tus clientes, mantenerte activo en redes sociales es crucial para aumentar tu conocimiento de marca, conectar con tu audiencia y transformar estos esfuerzos en ingresos para tu negocio.
No subestimes el posicionamiento SEM y SEO
Si no eres un experto en marketing, es probable que no tengas idea de lo que significa SEM y SEO. En pocas palabras, SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de mejorar el posicionamiento de tu sitio web para atraer tráfico orgánico de las páginas de búsqueda a tu sitio web, mientras que SEM (Search Engine Marketing) usa campañas de publicidad pagadas para mostrar tu sitio web en la parte superior de la página de resultados de búsqueda y, como resultado, atraer tráfico a tu página.
Ambos son muy importantes para aumentar el tráfico a tu página, así puedes garantizar que tu negocio esté al frente y en el centro cuando tus clientes potenciales busquen tu marca, a algún competidor o el servicio/producto que ofreces.
Explora estrategias de remarketing
Las estrategias de remarketing se enfocan en nutrir a tus clientes potenciales en la web, con publicidad dirigida. Aumentan el conocimiento de tu marca y el producto, y la participación del usuario ayuda a acelerar el ciclo de venta.
Utiliza campañas de remarketing para enviar tu mensaje a aquellos usuarios que tienen más probabilidades de convertirse. Si alguien visitó tu sitio web, tus redes sociales o interactuó con tus anuncios, es muy probable que esté interesado en tu producto o servicio, ¿cierto? ¡Aprovecha eso y recupera ese tráfico usando publicidad en línea! Intenta que estos usuarios vuelvan a la web para dar el siguiente paso: comprar, descolgar el teléfono, pedir presupuesto, concertar una cita, etc.
Hay muchas cosas más que puedes hacer para implementar un plan de marketing , sin embargo asegúrate de dominar estas cinco estrategias y toma en cuenta lo siguiente: el contenido con imágenes logra 650% más engagement que cuando usas solo texto, es decir, tiene más oportunidad de atrapar a consumidores potenciales si te aseguras de compartir contenido con imágenes de calidad.
Y por último, aprovecha el poder del video. Nuestra investigación indica que 70% de los especialistas en marketing encuentran que el video produce más conversiones que cualquier otro contenido. Aún mejor, es más probable que el 64% de los clientes realice una compra después de ver un video.

Cómo aumentar tu base de seguidores en Twitter
Comparte contenido relevante y útil
Las personas vienen a Twitter a participar en las conversaciones y a consumir el contenido que les interesa. Por lo tanto, si quieres ampliar tu base de seguidores, debes asegurarte de que tu contenido resulte interesante para tu audiencia y le aporte valor, ya sea que twittees sobre rebajas, tutoriales de productos o eventos de actualidad.
Si no estás seguro de cuál es ese contenido, aprovecha tus estadísticas de Twitter para obtener más información sobre qué cosas le interesan más a tu audiencia.
Participa de los temas que son tendencia; para ello, consulta la página Explorar y utiliza palabras clave y hashtags que se relacionen con tu industria y tu audiencia. Por ejemplo, revisa estos consejos sobre cómo incorporar las tendencias a tu estrategia de Twitter.
Publica contenido visual
El 97 % de las personas prestan más atención a los contenidos visuales en Twitter2, por lo que el uso de fotos y videos en tus Tweets puede ayudar a que se destaquen. Usa una variedad de imágenes y videos para que tu contenido sea más atractivo y fácil de recordar.
Consulta los Sí y los No sobre el uso de imágenes en Twitter.
Twittea regularmente
Es importante tener un ritmo regular de contenido que tu audiencia pueda esperar y anticipar. Crea un calendario de contenidos para planificar tus ideas y asegúrate de twittear durante las temporadas y los eventos importantes.
Descarga el kit básico para publicar Tweets orgánicos y el kit para buscar ideas de Tweets, que te ayudarán a comenzar la planificación.
Interactúa con otras personas
En Twitter, se trata de lograr conexiones. No te limites simplemente a publicar Tweets. Sigue a otros miembros de tu industria, retwittea a los influencers, interactúa con los líderes de opinión de la comunidad y responde a las menciones y a los clientes para generar interacciones y conexión.
Consejo avanzado: también puedes buscar microinfluencers que promocionen tu empresa o tus productos. Ellos pueden ayudar a ampliar tu alcance y generar confianza con nuevas audiencias.
Promociona tu @nombre cada vez que puedas
Visibiliza tu marca tanto como puedas. Agrega un botón de seguimiento en tu sitio web, incluye un enlace a tu perfil de Twitter en la firma de tu correo electrónico y tus newsletters, y promociona tu nombre de usuario en el material complementario offline (por ejemplo, en tarjetas de presentación o menús).

Cómo tomar apuntes y notas en clase
Uno de los pilares fundamentales del estudio son los apuntes que tomas en clase, que te servirán para posteriormente crear tu material de estudio (apuntes, esquemas, resúmenes, etc.). Es por ello que es tan importante tomar unos buenos apuntes en clase. Ahora, te preguntarás cómo deberías tomar apuntes en clase, y es por ello que que hemos creado este artículo en el que te damos algunos consejos y pautas que te ayudarán a tomar notas en clase y crear unos apuntes de 10.
Es probable que cuando estás tomando apuntes en clase tengas dificultades a la hora de seguir el ritmo, y seguramente, al finalizar algunas clases has tenido la sensación de que has ido perdido durante gran parte de la clase y que, a pesar de que has hecho todo lo que has podido, tus apuntes están incompletos. Si es así, no te preocupes porque vas a poder mejorar la forma en la que tomas tus apuntes en clase.
Las dificultades que encuentran muchos estudiantes a la hora de tomar apuntes en clase pueden estar provocadas por diferentes factores como, por ejemplo, la velocidad a la que se imparte la clase, la rapidez de escritura que tenga cada uno o la manera de discriminar la información más relevante.
Bien, ahora toca trabajar algunos aspectos en tu forma de escribir, e incluso tendrás que modificar ciertos hábitos que has adquirido durante estos años de estudiante. Pero tranquilo, porque, aunque todo esto al principio se te hará un poco raro, podemos asegurarte que en poco tiempo serás capaz de tomar unos apuntes que serán deseados por todos tus compañeros de clase. Esto será el trampolín que hará mejorar muchísimo tus calificaciones así que, ¿estás preparado para saber cómo tomar notas y apuntes en clase?
Consejos para tomar apuntes en clase
Suena el timbre. Acaba la clase y te das cuenta de que, tras 50 minutos de anotar y anotar datos como un loco en tu libreta, tienes la impresión de que tus apuntes están incompletos y tienes dudas de si esos apuntes serán suficientes para aprobar la asignatura. La verdad es que es bastante frustrante.
Pero este tipo de experiencias van a pasar a la historia y desde hoy todo va a cambiar. Vamos a darte algunos consejos sobre cómo tomar apuntes en clase. Si los pones en práctica, verás que tus notas de clase mejoran considerablemente con el tiempo.
- Al tomar apuntes debes usar un lenguaje sencillo. No intentes utilizar un lenguaje demasiado culto que más adelante tendrás descifrar. Utiliza un lenguaje coloquial en tus notas: conseguirás que te sea más sencillo escribir y entender la información.
- No ocupes toda la hoja. Intenta dejar algún hueco en los lados del papel para poder añadir datos y complementar la información. Ten en cuenta que, durante la clase, el profesor suele hacer referencia a información que ya se ha visto para afianzar conceptos. Si no dejas un lugar para complementar los datos, tus apuntes estarán más desordenados y te costará más entender tus anotaciones.
- Utiliza encabezados. En la parte superior de la hoja pon siempre el nombre de la asignatura, la fecha en la que se impartió la clase, número de página, etc. Todos estos datos te ayudarán a ponerte en situación de un solo vistazo. Aunque al principio te parezca evidente, cuando hayan pasado tres meses de clases agradecerás que estos encabezados te ayuden a ubicarte.
- Introduce ejemplos en tus apuntes. Si durante la clase el profesor pone algún ejemplo, utilízalo. Puede que en ese momento te resulten evidentes, pero suelen ayudar a la hora de comprender la información y, pasado un tiempo, seguro que los agradecerás. Piensa que a veces es más sencillo recordar de forma inversa y, desde un ejemplo, entender el comcepto principal.
- No dejes de escribir nunca. Es probable que en ocasiones pierdas el hilo durante la clase. Es normal, pero eso no significa que debes dejar de tomar apuntes. Continúa anotando y deja un hueco para añadir, a posteriori, la información que falta.
- Resalta y destaca. Utiliza diferentes colores, enmarca palabras o frases, subraya enunciados y palabras clave…Ayúdate de fluorescentes, dibujos o diferentes tipos de letra para jerarquizar el tipo de información.
- En clase olvídate de la vergüenza. Levanta la mano, pregunta al profesor, a tu compañero (el empollón). Dedica un par de minutos a resolver tus dudas al finalizar la clase. Esto te ayudará a aclarar cualquier concepto que no hayas comprendido bien y te será útil para completar y mejorar tus apuntes.
- Practica la escucha activa. Para poder tomar apuntes debes intentar captar el máximo de la información que se expone en clase. Ten esto en cuenta, porque mantener la atención y realizar una escucha activa será determinante para conseguir unos buenos apuntes de clase.
- Presta atención a las expresiones introductorias. Durante el transcurso de la clase es probable que tu profesor repita varias veces expresiones del tipo: lo importante es…, en resumen…, concluyendo…, etc. Este tipo de frases suelen preceder a ideas de gran relevancia.
- Observa el tono utilizado por el profesor. Una de las cosas que deberás tener muy en cuenta es el tono y el volumen que emplea el profesor durante su explicación. Casi todos los ponentes modulan el tono de su exposición para enfatizar los aspectos más importantes del discurso.